• Periodismo y miradas desde dos culturas...

    Escribir en blog…

    Niemandsland nació con la idea de ilustrar temas cotidianos bajo una mirada intercultural y al mismo tiempo avanzar en el desarrollo del alemán y español como idiomas extranjeros. Después de dos años y medio de existencia, un recuento de aprendizajes sobre la experiencia de escribir en blog. Respuestas a ¿quiénes nos leen?, ¿dónde nos leen? y ¿qué leen nuestros lectores?…

    De larga data pero no viejos: albergues juveniles en Alemania

    Aunque están orgullosos de sus más de 10 millones de pernoctaciones anuales, los 500 albergues juveniles alemanes no compiten con los hoteles y se han especializado en un perfil específico: ecológicos, familiares, culturales, deportivos, entre otros. Están en todos los rincones del país y son una buena opción para conocer Alemania…

    Sin retorno

    Sabemos que los bolivianos ya jugamos en la primera liga latinoamericana de los países exportadores de migrantes laborales: hay cientos de los nuestros bailando al caporal por el mundo, unos con más alegría que otros. Según el último censo tenemos 489.559 bolivianos viviendo fuera del territorio…

    Prensa agitada

    La prensa boliviana tiene un plus invaluable con relación a la prensa del occidente europeo: ser bastante representativa de sus estamentos sociales medios, mientras que los periodistas de países como Inglaterra provienen de la élite, y muestran una visión sesgada y limitada en su comprensión de los intereses de grupos menos favorecidos…

    Vida playera en alemán

    Fue en el Mar Báltico donde nacieron las tumbonas de playa hechas de mimbre. Originalmente una especie de sofá con un respaldo muy alto para protegerse del viento; hoy convertida en un edificio polivalente con cajones, mesas plegables y reposapiés. Se pagan por día, semana o año y a cambio recibimos una bandera para sentar soberanía en ese nuevo hogar…

    El calor del hielo

    Islandia marcó a los jóvenes fotógrafos con números, pero sobre todo con los colores del frío en una tierra donde no hay árboles y el verde es musgo, y el profundo respeto de los islandeses por su Tierra, sus misterios y sus creencias. En su particular concepto de Tierra y naturaleza Islandia y Bolivia parecerían estar próximas, pero por su actitud vemos que ambos se mantienen en los extremos del polo…

    Bronze Coffeebar, forja del pasado en clave moderna

    Las historias humean. Las versiones se desvanecen. Leyenda o no, quién puso sus ojos sobre la casa en ruinas demostró tener ojo brujo. Con un fastuoso hotel como centro y un singular café como presentación del estilo del renovado conglomerado, “Bronze Coffeebar” ofrece una hermosa vista al pasado y evidencia una admirable forja del presente. Ningún cuento, simplemente cosa y casa de embrujo…

    El Che Guevara, desde el periodismo boliviano

    “Che, una cabalgata sin fin” es un libro que complementa a “La guerrilla que contamos” a través de reportajes, crónicas y ensayos, avanzando en el tiempo en un intento por develar algunos entresijos de la aventura guerrillera en Bolivia. Publicaciones que no se proponen hacer literatura sino dar transparencia a zonas ocultas de una larga y vieja historia, recurriendo a géneros clásicos del periodismo y a nuevas fuentes informativas…

    Cosas de la vida

    En la eterna lluvia de noticias políticas que baña Bolivia desde siempre una nota humana/inhumana sacude, despierta la sensibilidad y también el morbo, claro. Los titulares y contenidos develaban a una familia de piedra que, vestida de negro y camuflada de luto, se aprestaba a correr por la presunta herencia que dejaría la difunta… si esta se enfriaba del todo…

    Typica, encuentro con el relax y el recycling

    Un local que ha crecido en popularidad de forma acelerada en la parte sur de la ciudad. Typica, un café de aire juvenil que apuesta por muebles reciclados y el uso de tapicería de colores andinos, y vajilla rescatada de la abuela que se mezcla con elementos nuevos pero de guiños nostálgicos con el pasado. El efecto: un sitio de interior muy fotogénico y acogedor…

    De libros y letras bolivianas

    ¿Quienes son los actuales protagonistas del mercado editorial boliviano? Más títulos, más autores, más editoriales, más concursos y más ferias son los ingredientes de uno de los fenómenos culturales más perceptibles de los últimos años en la literatura local. De todas formas, independientemente de los autores galardonados, el héroe trascendental de las letras bolivianas aún no ha nacido, aunque tal vez esté en ciernes…

    ¿Muchos alumnos, poco intercambio?

    ¿Dónde se aprende a cómo “intercambiar” con otras personas? ¿Cuándo le enseñan a uno a escuchar o responder a una pregunta con otra? ¿A insistir cuando no se está contento con una información o resultado? ¿Cómo aprender a iniciar una conversación después de haberse separado con rencor? O sobre todo: ¿hablar sin que alguien haya preguntado algo? Si no se lo aprendió en casa, la vida con otra familia podría ser una buena ocasión para hacerlo…

    Dulce Crêperie

    La Crêperie, un cálido lugar que reúne varias influencias culturales para atender la demanda de una ciudad que parece estar cada vez más abierta a nuevas propuestas. Un plus para el barrio de San Miguel, una seducción para el paladar y el ojo; punto de encuentro entre pequeños y grandes mundos…

    La vida en el campo, ¿idilio o infierno?

    Los personajes que nutren “Unterleuten” de Juli Zeh son en parte prototipos internacionales como el especulador inmobiliario y la esposa introvertida, pero muchos otros son típicas criaturas alemanas: los ganadores y perdedores de la caída del muro, ideólogos envejecidos de la generación 1968, otros que se dedican a compartir viviendas, rubias amantes de caballos, hipster berlineses de la gran ciudad y protectores de aves. El libro esconde así una guía de los caracteres alemanes contemporáneos…

    Colonia del Sacramento: Fado da saudade

    Viaje adolescente (PARTE VI)

    Yo sé que el tiempo no para/El tiempo es cosa rara/Y la gente sólo lo repara/ Cuando éste ya pasó/ repite la cantante portuguesa Mariza en el fado “O Tempo Não Pára”. Y la letra y melodía no salían de mi mente al poner el pie dentro del casco viejo de Colonia. ¡Una pequeña ciudad en Sudamérica… tan fuera de contexto! En dos vistas teníamos ya la impresión de estar en algún lugar de Portugal…

    Conversión

    La carencia de recursos hídricos en una ciudad que ya no cuenta con fuentes naturales para atender una demanda en ascenso tiene su lado menos visible –y más terrible– en aspectos tan cotidianos como la higiene personal y doméstica…

     

     

     

     

     

    SUSCRIPCIÓN

    [:es]Recibe las novedades de NIEMANDSLAND por E-Mail: [:de]Erhalte die NIEMANDSLAND-Neuigkeiten per E-Mail:
    Loading