• Periodismo y miradas desde dos culturas...

    Artículos

    Carreras solidarias sobre los 3.600 m

    No es fácil apostar por las carreras en La Paz. Son pocas las avenidas y calles planas: buena parte incluye ascensos y descensos. La mayoría tiene las dos cosas en la misma cuadra. Incluso algunos de los barrios más cotizados tienen calles sin asfalto. Correr sobre empedrados puede ocasionar tropezones y lesiones. Y aún nadie mencionó los 3.600 metros sobre los que se encuentra la ciudad o la sequedad del aire que quema la garganta al correr en invierno…

    A paso de llama

    Menospreciada desde los tiempos de la conquista española, la Lama glama sólo ha recibido malas notas en el aprecio del mercado internacional actual: ni su fibra es lo suficientemente fina como para llegar hasta las grandes casas de haute couture, ni su carne es lo suficientemente valorada como para rivalizar en la mesa con la de su prima auquénida la Lama Pacus o alpaca. Desde el incario, la llama sirvió como animal de carga y ese fue su principal valor hasta hoy, cuando los reflectores del cambio climático y la medicina parecen iluminarla y colocarla como a una de las salvadoras del ecosistema andino y la gran curadora del VIH…

    Suerte en riesgo

    Como en algunas culturas asiáticas, en la boliviana también se cree que los sapos y ranas son portadores de suerte y prosperidad. No por nada los hay en diversos materiales y tamaños, y en todas las presentaciones posibles: con monedas en la boca, con cigarros, abrigados con billetes falsos o reales, con corona y con ojos engarzados en piedras sintéticas. Imaginería e imaginación unidas…

    La acróbata andina

    Encontrarse con la rana trepadora Hypsiboas andinus en estado pasivo o en plena ejecución de sus espectaculares saltos es tener la posibilidad de observar a uno de los anfibios más vistosos del valle de La Paz. Una especie portadora de suerte y buena fortuna, según las creencias locales, un grupo especialmente afectado por el avance de la urbanización en las zonas de menor altura de la ciudad…

    Anfibios bolivianos y batracios de altura

    En Bolivia se han registrado 260 especies de anfibios de las 6.500 identificadas a nivel mundial, cantidad que representa el 4% de la diversidad del género en el mundo. En base a ese dato, el país ocupa el décimo lugar en la lista de naciones con mayor número de especies de anfibios…

    Imprentas y autos: comprador boliviano

    Imprentas y autos: comprador boliviano

    Comercio Bolivia-Alemania (PARTE III)

    Mientras Alemania tiene a los automóviles y partes como principal rubro de sus exportaciones al mundo (189,98 mil millones de euros el 2012) y, en segunda instancia, a las maquinarias (163,59 mil millones de euros en el 2012), las adquisiciones bolivianas en ese mercado se dan a la inversa: hay marcada preferencia por las impresoras y mezcladoras de cemento alemanas antes que por los automóviles del mismo origen…

    Antimonio y café: comprador alemán

    Antimonio y café: comprador alemán

    Comercio Bolivia-Alemania (PARTE II)

    En el primer semestre de 2013, los envíos bolivianos a Alemania estuvieron concentrados en minerales (74%) y en aquellos catalogados como “productos de agricultura y caza” (22%). Entre ambos rubros suman el 96% de las ventas bolivianas totales hacia ese mercado y deja como rubros marginales a la madera y cuero –ambos con sus bienes derivados–, además de los alimentos, productos químicos y vestimenta, según los datos de la Cámara de Comercio e Industria Boliviano-Alemana (AHK) en Bolivia…

    Mauricio Wayar, música en la piel

    Proyectarse con éxito en la música orquestal es privilegio de pocos. Mauricio Wayar (29) es, sin duda, el fagotista de mayor prestigio en Bolivia. Desde hace más de dos años toca en la Orquesta Filarmónica de Heidelberg y avanza así en un camino que se inició a mediados de los 90 cuando, con 12 años, se aproximó al fagot, un instrumento que lo llevó a tocar en la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) de Bolivia desde muy joven, lo impulsó para una beca del Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD) y lo empujó a ganarse un espacio en la Academia Karajan de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Por amor al fagot… todo un paseo…

    Andrea Trapp: tijeras y tango

    Prendas artesanales y casi únicas. Así define Andrea Trapp a las piezas que elabora en su casa-taller del barrio de Bolonia en el sur de La Paz, un espacio alejado del bullicio urbano donde experimenta con las tijeras y los textiles desde hace más de una década cuando despertó su vocación por la costura, una inclinación que rondaba por su cabeza probablemente desde que era niña…

    Bolivia y Alemania: síntomas de recuperación comercial

    Comercio Bolivia-Alemania (PARTE I)

    Después de un año rojo, la balanza comercial entre Bolivia y Alemania mostró signos de recuperación en el primer semestre del 2013. De todas formas, la relación económica entre ambos países está distante de los buenos momentos pasados a causa de los costos que supone la distancia entre ambos territorios, las altas exigencias alemanas –definidas como “cada vez más restrictivas”– y el reducido tamaño del mercado boliviano en medio de un clima inestable de negocios…

    Mauricio Otazo: sueño cumplido

    Destinado a vivir casi diez años en el exilio de los estudios musicales, a Mauricio Otazo (38) –el nuevo Director de la Orquesta Sinfónica Nacional– parece haberle conquistado el invierno alemán…

     

     

     

     

     

    SUSCRIPCIÓN

    [:es]Recibe las novedades de NIEMANDSLAND por E-Mail: [:de]Erhalte die NIEMANDSLAND-Neuigkeiten per E-Mail:
    Loading