• Periodismo y miradas desde dos culturas...

    Artículos

    Kjell Askildsen y la estética nórdica del hielo

    “No soy así y otros cuentos” del noruego Kjell Askildsen como filigranas de frases cortas que dan vida y fuerza a 36 relatos breves que desnudan la estética nórdica con apego por lo despejado y puro, con aguda sensibilidad para mostrar las sombras del espíritu humano de estos tiempos. Originalidad en un estilo aferrado a lo esencial, arañando las emociones más inquietantes. El hielo quema. Un autor obligado para escritores…

    La Bauhaus como raíz de la modernidad

    A 100 años del origen, la Bauhaus ofrece aún hoy una visión de la vida y el arte alemán contemporáneos. En una frase, la Bauhaus fue una escuela alemana de arte y diseño que se inauguró en 1919 y cerró en 1933. Simple, o tal vez no tanto. En su centenario, debería ser posible ver al movimiento como un lugar de abundante energía creativa, habilidad técnica y compromiso con la gente común, más allá de lo que no fue o lo que pudo ser…

    #LBM19 o lo que cuenta la Feria del Libro de Leipzig

    El blog boliviano-alemán Niemandsland fue acreditado para la Feria del Libro de Leipzig 2019; el único medio digital en español que participó en el evento. La segunda mayor feria del libro de Alemania estuvo orientada hasta hoy hacia el Este; sin embargo, las cosas empiezan a cambiar. Niemandsland cuenta sobre su experiencia ferial y un par de datos sobre el mercado del libro alemán, uno de los más fuertes en Europa.

    Humboldt: Detalles del hombre del detalle

    El sentimiento antialemán derivado de las dos guerras afectó a la figura del explorador en los países de habla inglesa. Por otra parte, en el campo científico del siglo XX, se impuso la especialización por sobre su método interdisciplinario. Dos razones por las que Alexander von Humboldt fue casi borrado de la memoria colectiva. Hasta que la naturaleza mostró su fuerza global…

    El cementerio alemán de La Paz y sus historias

    Es un campo santo muy discreto. Discretísimo. Fue inaugurado en 1951 y sus 3.500 m2 de superficie están poblados por 632 tumbas sombreadas por decenas de pinos y eucaliptos. Un cementerio en el que habitan símbolos de la nostalgia alemana por la patria lejana y su cultura, junto a elementos de su segundo hogar y última morada. Sus puertas se abren a un Día en el Cementerio Alemán de La Paz…

    Paseo por el otoño de la lectura

    ¿Por qué los periódicos alemanes hablan siempre de la lectura otoñal? Respuestas: Porque octubre sigue siendo la temporada alta de la industria debido a la Feria del Libro de Frankfurt. Porque muchos títulos nuevos están saliendo a la luz en el negocio de la Navidad. Porque en octubre se entregan muchos premios literarios importantes. Excepto por el Premio Nobel…

    Escribir en blog…

    Niemandsland nació con la idea de ilustrar temas cotidianos bajo una mirada intercultural y al mismo tiempo avanzar en el desarrollo del alemán y español como idiomas extranjeros. Después de dos años y medio de existencia, un recuento de aprendizajes sobre la experiencia de escribir en blog. Respuestas a ¿quiénes nos leen?, ¿dónde nos leen? y ¿qué leen nuestros lectores?…

    El Che Guevara, desde el periodismo boliviano

    “Che, una cabalgata sin fin” es un libro que complementa a “La guerrilla que contamos” a través de reportajes, crónicas y ensayos, avanzando en el tiempo en un intento por develar algunos entresijos de la aventura guerrillera en Bolivia. Publicaciones que no se proponen hacer literatura sino dar transparencia a zonas ocultas de una larga y vieja historia, recurriendo a géneros clásicos del periodismo y a nuevas fuentes informativas…

    Typica, encuentro con el relax y el recycling

    Un local que ha crecido en popularidad de forma acelerada en la parte sur de la ciudad. Typica, un café de aire juvenil que apuesta por muebles reciclados y el uso de tapicería de colores andinos, y vajilla rescatada de la abuela que se mezcla con elementos nuevos pero de guiños nostálgicos con el pasado. El efecto: un sitio de interior muy fotogénico y acogedor…

    De libros y letras bolivianas

    ¿Quienes son los actuales protagonistas del mercado editorial boliviano? Más títulos, más autores, más editoriales, más concursos y más ferias son los ingredientes de uno de los fenómenos culturales más perceptibles de los últimos años en la literatura local. De todas formas, independientemente de los autores galardonados, el héroe trascendental de las letras bolivianas aún no ha nacido, aunque tal vez esté en ciernes…

    ¿Muchos alumnos, poco intercambio?

    ¿Dónde se aprende a cómo “intercambiar” con otras personas? ¿Cuándo le enseñan a uno a escuchar o responder a una pregunta con otra? ¿A insistir cuando no se está contento con una información o resultado? ¿Cómo aprender a iniciar una conversación después de haberse separado con rencor? O sobre todo: ¿hablar sin que alguien haya preguntado algo? Si no se lo aprendió en casa, la vida con otra familia podría ser una buena ocasión para hacerlo…

    Detrás de San Martín

    En muchos países europeos el 11 de noviembre es el Día de San Martín, una fecha de singulares ritos entre niños y adultos para conmemorar al santo cristiano Martin de Tours. Bajo las sombras de la oscuridad, los pequeños pasearán con sus linternas de papel, cantando por las calles. ¿Pero que hay detrás de los rituales…?

    Es gato, no mascota

    Es gato, no mascota

    Si uno se fija en los empaques de comida para gatos que hay en el supermercado, uno tiene la impresión de que en Alemania los gatos se alimentan de bombones. En buen número, los mininos también pueden tener exigencias extravagantes frente a sus dueños y por esa razón hay un dicho: “Los gatos no tienen dueño, sino personal”…

    La mesada

    La mesada

    Si usted observa alguna vez a un niño de ocho años entregando su tarjeta de débito (EC Karte) en el mostrador de una joyería en Alemania, esto no significa necesariamente que el joven se la robó a su abuela. Seguramente la tarjeta le pertenece a él. De cualquier forma, es casi seguro que el joyero no le venderá nada. Muchos comerciantes acordaron un límite de 20 Euros como tope de ventas a niños y, por encima de ese valor, no entregarán nada a menores que hagan compras sin sus padres, aunque estén gastando su propio dinero…

    Cena alemana

    Cena alemana

    El pan es el alimento central en el Abendbrot o “cena alemana”. Alrededor de las 18:00, entre la última hora de la tarde y casi la primera de la noche, el pan acude a la mesa dentro de una pequeña canasta. El pan cortado en rebanadas delgadas va acompañado de un plato de fiambres y queso laminado, y un platillo con vitaminas bajo la forma de pepinillos, tomates o rabanitos. Algún paté de aves o vegetales también puede estar presente…

    Alemán: ¿lengua extranjera dominante en Bolivia?

    Después de 62 años de despreocupación por los idiomas extranjeros en las estadísticas demográficas del país, el Censo del 2012 trajo una sorpresa y una novedad: que el alemán es la lengua extranjera más aprendida en la niñez y que es el segundo idioma foráneo más hablado dentro el nuevo Estado Plurinacional de Bolivia, un territorio donde se hablan 36 idiomas nativos y están presentes 28 lenguas extranjeras…

     

     

     

     

     

    SUSCRIPCIÓN

    [:es]Recibe las novedades de NIEMANDSLAND por E-Mail: [:de]Erhalte die NIEMANDSLAND-Neuigkeiten per E-Mail:
    Loading